Ayuntamiento de Madrid
Estado del reto: Abierto
Fecha límite: 2025-05-14
¿A qué accedes?: Piloto
Gestión inteligente del tráfico
RETO:
¿Cómo podemos mejorar la gestión del tráfico y la movilidad en Mercamadrid para reducir la congestión, optimizar la circulación interna y agilizar el acceso al recinto?
SUBRETOS:
ACCESO Y CONTROL EN PEAJES
- ¿Cómo podemos identificar de forma rápida y fiable a los vehículos que entran y salen de Mercamadrid, minimizando esperas y errores en el proceso?
GESTIÓN DE LA MOVILIDAD INTERNA
- ¿Cómo podemos registrar de forma automática y fiable los trayectos de los vehículos dentro del recinto para entender mejor los patrones de movilidad y uso del espacio?
OPTIMIZACIÓN Y PREDICCIÓN
- ¿Cómo podemos usar los datos de tráfico para anticipar congestiones, optimizar la circulación y tomar mejores decisiones operativas?
VISUALIZACIÓN Y ACCESIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN
- ¿Cómo podemos ofrecer a mayoristas y operadores información en tiempo real sobre el estado del tráfico y la ruta óptima a su destino dentro del recinto?
CONTEXTO:
Mercamadrid es el mayor mercado mayorista de alimentación de España y uno de los más importantes de Europa. Existe una actividad diaria que genera un flujo de vehículos de hasta 20.000 vehículos, desde camiones de gran tonelaje hasta furgonetas de reparto y turismos. Actualmente, la trazabilidad y el análisis de los flujos de tráfico en Mercamadrid pueden reforzarse, ya que las herramientas disponibles no permiten conocer con suficiente precisión el volumen de tráfico, los patrones de movilidad ni la ocupación del recinto en los distintos momentos del día, lo que limita la capacidad de anticipación y toma de decisiones operativas.
La falta de información más precisa y estructurada sobre los flujos de tráfico limita la capacidad de anticiparse a ciertos retos estratégicos y operativos. Por un lado, dificulta la generación de datos suficientemente robustos para apoyar decisiones sobre la mejora de las infraestructuras viales internas o la optimización de los accesos. Por otro, complica la detección temprana de patrones de congestión en franjas horarias concretas o en zonas que podrían beneficiarse de intervenciones para mejorar la circulación.
La posibilidad de trazar los recorridos permitiría prever situaciones de congestión y diseñar soluciones a medida, como la redistribución de espacios de carga y descarga o la implementación de rutas internas más eficientes. Una gestión más inteligente del tráfico dentro del recinto permitiría reducir tiempos de espera de los visitantes y optimizaría la operativa de los trabajadores de Mercamadrid.
Actualmente, los accesos de entrada y salida al recinto son puntos críticos en los que cualquier incidencia que genere un retraso, tiene un impacto directo en la operativa logística. A ello se suma que el mayor flujo de vehículos se concentra en un periodo corto de tiempo, lo que dificulta más su gestión. Además, ante posibles fallos en los sistemas automatizados de peaje o errores de usuarios al colocarse en la vía que no les corresponde, se genera un efecto dominó que ralentiza el acceso de vehículos, pudiendo llegar a incidir puntualmente en la vía de servicio de la autopista.
Resulta clave agilizar la entrada desde el peaje, mejorando procesos como la detección de vehículos o el sistema de pago, con el fin de optimizar los tiempos de acceso y reducir la congestión en los momentos de mayor afluencia.
OBJETIVOS:
Buscamos soluciones que al menos cumplan uno de estos objetivos:
- Diseñar un sistema eficiente de registro y trazabilidad vehicular que permita conocer los recorridos dentro del recinto.
- Crear herramientas de análisis de tráfico y ocupación que permitan tomar decisiones basadas en datos.
- Mejorar la fluidez del tráfico y la planificación de la movilidad mediante sistemas de inteligencia artificial o Big Data.
- Implementar un sistema de alertas tempranas para evitar congestiones en tiempo real.
- Proporcionar información visual en tiempo real sobre la ocupación del recinto para mejorar la logística interna.
- Optimizar el diseño y la gestión de los accesos para reducir congestiones y mejorar la experiencia de entrada.
- Aplicar soluciones de automatización y sensorización para detectar y corregir anomalías en los accesos.
A qué accedes:
Tendrás la oportunidad de reunirte con la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid y Mercamadrid para presentar tu solución y acceder a la posibilidad de un piloto de 15.000€+IVA financiado por la Oficina Digital, además de poder participar en el Bootcamp Govtech, un programa intensivo de 4h diseñado para preparar a empresas en la colaboración con instituciones públicas, comprender el mercado de la contratación pública y mejorar su competitividad en licitaciones.
La fecha límite para recibir la respuesta a la propuesta es el 14 de mayo 2025.
¿Cómo aplicar?
Solo tienes que rellenar un primer formulario con los datos de la empresa o el proyecto (esto no te debería llamar más de una hora) y un segundo formulario con tu propuesta general, vuestras ventajes diferenciales, casos de éxito similares y alcance de un potencial piloto.