Ayuntamiento de Madrid

Estado del reto: Abierto

Fecha límite: 2025-05-14

¿A qué accedes?: Piloto

Trazabilidad y gestión de residuos


RETO: 

 

¿Cómo mejorar la trazabilidad, clasificación y valorización de los residuos generados en Mercamadrid para optimizar su gestión y fomentar su aprovechamiento sostenible?

 

SUBRETOS:

 

Trazabilidad y control previo a la salida del recinto

 

  • ¿Cómo podemos identificar de forma precisa quién genera cada residuo en Mercamadrid, registrando correctamente el tipo de residuo y volumen generado antes de su salida hacia plantas externas de tratamiento como Valdemingómez?

 

Clasificación y eficiencia en las áreas de transferencia

 

  • ¿Cómo optimizar la operativa en las áreas intermedias de clasificación y transferencia de residuos, mejorando la logística, reduciendo pérdidas de residuos aprovechables y garantizando una preparación adecuada para su valorización?

  • ¿Cómo aplicar tecnologías (sensórica, pesaje automatizado, escaneo de materiales) que mejoren el control y la eficiencia en estos puntos clave del proceso?

 

Preparación para la valorización externa

 

  • ¿Cómo integrar estos residuos en procesos de valorización que permitan su reutilización o transformación en nuevos recursos, asegurando que lo entregado a los gestores finales (ej. Valdemingómez) cumple los requisitos de calidad y separación?

  • ¿Cómo reducir los costes asociados a esta última fase de la gestión interna, identificando mejoras en los procesos o sinergias entre sectores del mercado?



CONTEXTO

 

Mercamadrid es un centro de distribución mayorista con una intensa actividad comercial y un alto volumen de residuos de distinta naturaleza. Su gestión requiere sistemas eficaces que permitan identificar quién genera cada residuo, de qué tipo es y en qué volumen, para cuantificarlos y clasificarlos de forma eficiente. La falta de trazabilidad complica la identificación de los responsables de cada residuo, lo que dificulta su tratamiento y limita las oportunidades de aprovechamiento.

 

El sistema de recogida y gestión debe asegurar que los residuos que entran en el circuito interno estén correctamente registrados y vinculados a quienes los generan, y que coincidan con los que finalmente se retiran. Sin correspondencia entre lo generado y lo gestionado —en tipo, volumen y origen—, se dificulta el diseño y planificación de medidas encaminadas a un mejor tratamiento de los residuos.

 

Además, conocer con precisión el origen, tipo y volumen de los residuos permitiría destinarlos a usos alternativos que optimicen los recursos disponibles, como su transformación en compost o su reutilización en procesos productivos. Para ello, es clave contar con mecanismos adecuados de control y asignación.

 

Finalmente, la normativa vigente exige trazabilidad en la gestión de residuos en entornos industriales y comerciales. Cumplir con ella requiere herramientas que permitan registrar, auditar y reportar de forma fiable toda la información relacionada con la generación y gestión de residuos.



OBJETIVOS

 

Buscamos soluciones que al menos cumplan uno de estos objetivos:

  • Implementar un sistema de trazabilidad eficiente que permita identificar el origen de los residuos (quién genera qué). 
  • Garantizar la coherencia entre los residuos generados y los declarados. 
  • Reducir los costes operativos de gestión de residuos mediante una mejor planificación logística. 
  • Impulsar la valorización de residuos como parte de una estrategia de economía circular. 
  • Facilitar la comunicación sobre cumplimiento normativo entre Mercamadrid y los mayoristas



A qué accedes:

 

Tendrás la oportunidad de reunirte con la Oficina Digital del Ayuntamiento de Madrid y Mercamadrid para presentar tu solución y acceder a la posibilidad de un piloto de 15.000€+IVA financiado por la Oficina Digital, además de poder participar en el Bootcamp Govtech, un programa intensivo de 4h diseñado para preparar a empresas en la colaboración con instituciones públicas, comprender el mercado de la contratación pública y mejorar su competitividad en licitaciones. 

 

La fecha límite para recibir la respuesta a la propuesta es el 14 de mayo 2025.

 

¿Cómo aplicar?

 

Solo tienes que rellenar un primer formulario con los datos de la empresa o el proyecto (esto no te debería llamar más de una hora) y un segundo formulario con tu propuesta general, vuestras ventajes diferenciales, casos de éxito similares y alcance de un potencial piloto. 

Loading animation